Son muchas las denominaciones con respecto al nombre The Rolling Stones. Como traducciones a nuestro idioma podemos citar "Cantos Rodados" o "Piedras Rodantes".
Son muchas las denominaciones con respecto al nombre The Rolling Stones. Como traducciones a nuestro idioma podemos citar "Cantos Rodados" o "Piedras Rodantes".
Durante una visita a Brasil en 1969, el duo Richards-Jagger, que trataba de pasar desapercibido, fue casi reconocido por una pareja inglesa ya mayor. Jagger y Richards negaron ser personajes reconocidos, pero la pareja insistía en que eran famosos, así que les dijeron: "just give us a glimmer" ("dennos una pista"). Los dos Stones mantuvieron negado su identidad.
Muchos creen que el famoso logotipo de la lengua de los Rolling Stones es obra de Andy Warhol. Todo comenzó en el trabajo de producción del disco Sticky Fingers.
A poco más de un mes del lanzamiento del álbum Between the Buttons (1967), los tres miembros de los Stones fueron enviados a la cárcel como penalización por consumo y manejo de drogas ilícitas.
Durante muchos años se habló acerca de la rivalidad entre ambas bandas, la cual duró por muchos años, según dicen, y que se llegó a manifestar de varias formas, incluso se aseguraba que cada que los Beatles sacaba un disco, los Rolling Stones respondían con otro al poco tiempo.
La personalidad de Brian Jones, miembro fundador de los Rolling Stones, se caracterizaba por ser inquieta, y en lo que a música se refiere lo era aún más. Su búsqueda de nuevos sonidos lo llevó a conocer nuevos instrumentos, que con su talento dominaba al poco tiempo.
El Club de los 27 es un grupo de influyentes músicos que murieron a la edad de 27 años. En general se considera que han definido el estilo de vida del "rock and roll".
El reciente éxito de The Beatles, "Now and Then", había suscitado rumores sobre si la voz de John Lennon fue generada por inteligencia artificial, pero Ringo Starr lo desmintió, confirmando que la voz es auténtica.
Metallica, la icónica banda de metal, ha enfrentado diversas travesías y controversias, desde accidentes hasta acusaciones de venderse a la industria. Ahora, como maestros en MasterClass, comparten su experiencia sobre el trabajo en equipo, composición y el proceso de creación musical.
Explora la conmovedora narrativa detrás de "Beautiful Strangers", la potente canción de protesta de Kevin Morby inspirada en tragedias de 2016 como los ataques en París y Orlando, así como la muerte de Freddie Gray en Baltimore. Esta emotiva composición, con un toque melancólico reminiscente de las canciones protesta de los años 60, rinde tributo a las víctimas y busca crear conciencia.
Revisa un sentido homenaje a Jason Molina, donde Kevin Morby y Waxahatchee colaboran en un tributo conmovedor, inspirados por la conexión emocional con Farewell Transmission.
En 2015, Coldplay lanzó "A Head Full of Dreams", considerado por Chris Martin como su mejor trabajo. El álbum reflejó la superación personal del vocalista tras su divorcio con Gwyneth Paltrow, y contó con una producción cinematográfica, la participación de Beyoncé, Noel Gallagher y la propia Paltrow, destacando como una obra colorida y exitosa.
La infancia de Kevin Parker, líder de Tame Impala, estuvo marcada por dos divorcios de sus padres, la muerte de su padre y una fase de consumo de drogas. A pesar de estos desafíos, su conexión sentimental con "100 años de soledad" y su matrimonio con Sophie Lawrence, empresaria a quien conoció a los 13 años, han contribuido a su éxito.
Lemmy, exroadie de Jimi Hendrix, rememora con cariño las experiencias mágicas junto al maestro de la guitarra, destacando la peculiar relación donde Lemmy suministraba drogas a Hendrix. Además, Lemmy elogia los modales y la simpatía excepcionales de Hendrix, revelando su admiración por Janet Jackson y su deseo de colaborar con ella en una canción.
El Club de los 27 es un grupo de influyentes músicos que murieron a la edad de 27 años. En general se considera que han definido el estilo de vida del "rock and roll".
Bob Dylan, conocido por su origen judío y su distanciamiento de temas religiosos, sorprendió en 1979 al anunciar su conversión al cristianismo tras estudiar la Biblia. Durante esta fase, lanzó tres álbumes consecutivos, incluyendo Slow Train Coming, centrados en temáticas cristianas.
Desde 1994, la leyenda de "The Dark Side of the Rainbow" propone que el álbum "Dark Side of the Moon" de Pink Floyd fue creado como banda sonora no oficial de "El Mago de Oz".