Joe Satriani visita a Deep Purple

Luego de la renuncia de Ritchie Blackmore a Deep Purple, por los problemas que sostenía con Ian Gillan (problemas que arrastraron por años), la banda reemplazó al guitarrista por el reconocido y destacado Joe Satriani.
Sábado, 3 de marzo, 2012
Joe Satriani visita a Deep Purple
Joe Satriani visita a Deep Purple

Los muchachos de Deep Purple no tardaron mucho en conseguir el reemplazo, pero fue la presión por los contratos pendientes el principal motivador, ya que tenían aun muchos shows en agenda, y Satchy (Satriani), estaba más que dispuesto a colaborar con la agrupación. El 2 de Diciembre de 1993, Deep Purple se presentó junto al nuevo guitarrista, Joe Satriani, en un concierto en Japón, tan solo dos semanas y media después de la renuncia de Blackmore.

La participación de Satriani fue excepcional, se mantenía fiel a las composiciones y aun así brindaba su toque característico, los integrantes de Deep Purple llegaron a considerarlo la mejor opción como miembro permanente. Sin embargo, Satriani aun tenía otras responsabilidades con su disquera, por lo que, lamentablemente, se vio imposibilitado para continuar con el grupo.   Satriani dejó oficialmente Deep Purple luego de una presentación en Austria, el 5 de Julio de 1994 (aunque se reencontrarían posteriormente para compartir escenario), pero antes de irse, Satchy recomendó a Steve Morse como guitarrista.

Respecto a su breve participación en Deep Purple, Satriani dice:   "Me encantó tocar en Deep Purple, fue hacer realidad un sueño poder tocar con esos tipos (...)  me encanta el grupo, creo que es una de las bandas de rock más importantes del siglo XX. Pero definitivamente no quería estar siempre pensando en Ritchie Blackmore y su legado, me sentía más cómodo siendo un fan suyo, un fan fiel, por decirlo de alguna manera, y no teniendo que tocar por Blackmore". (Guitar player - 2000).

Video aficionado

599 vistas

Otras curiosidades de este artista

Joe Satriani visita a Deep Purple

Joe Satriani visita a Deep Purple

Luego de la renuncia de Ritchie Blackmore a Deep Purple, por los problemas que sostenía con Ian Gillan (problemas que arrastraron por años), la banda reemplazó al guitarrista por el reconocido y destacado Joe Satriani.
Joe Satriani demanda a Coldplay

Joe Satriani demanda a Coldplay

Así sucedió el año 2008, cuando el reconocido maestro de la guitarra, Joe Satriani, inició una demanda en contra de la banda Coldplay. El motivo de la demanda: plagio.
Yngwie Malmsteen no hubiera logrado entrar a Deep Purple

Yngwie Malmsteen no hubiera logrado entrar a Deep Purple

Antes de la llegada de Steve Morse a Deep Purple, y después de la integración de Tommy Bolin, Ian Paice y Jon Lord consideraron otras opciones para reemplazar a Ritchie Blackmore, entre ellas Jeff Beck, aunque, como muchos saben, fue Joe Satriani quien finalmente reemplazó a Ritchie Blackmore el año 1993.
AC/DC conoce a Deep Purple

AC/DC conoce a Deep Purple

David Coverdale (vocalista de Deep Purple y Whitesnake), recuerda en una entrevista cómo en el año 1974, durante un viaje a Australia, una banda local desafió las inclemencias del tiempo y subió a rockear al escenario.
Así abandonó Ritchie Blackmore a Deep Purple

Así abandonó Ritchie Blackmore a Deep Purple

Luego de la reintegración de Ian Gillan a la banda el año 1993 (retorno no aceptado por Ritchie Blackmore), se dio a luz el álbum The Battle Rages On. El disco fue clasificado por sus propios miembros como "el mejor hasta la fecha".
El origen del nombre Deep Purple

El origen del nombre Deep Purple

El nombre Deep Purple puede sonar para muchos como una alusión a la psicodelia de la época a la que pertenece la agrupación del mismo nombre, de hecho, uno no dudaría que se trata de una referencia a los ácidos. Sin embargo, el verdadero origen del nombre Deep Purple, tiene que ver con un tema perteneciente al compositor Peter DeRose (1900-1953).
Deep Purple vs Yes

Deep Purple vs Yes

Ocurrió un 9 de agosto del año 1970, cuando ambas bandas, Deep Purple y Yes, fueron invitadas a participar en la décima edición del National Jazz & Blues Festival en Plumpton, Inglaterra.
Absolution Tour: todo un “Guitarragedón” de Muse

Absolution Tour: todo un “Guitarragedón” de Muse

Durante esta gira de la banda inglesa Muse, fueron destruidas muchas guitarras porque a Matt Bellamy le daba la gana. Con esto demostró que aunque son una banda de rock alternativo conservan muy presente su espíritu punk salvaje intacto. Lamentablemente, algunas veces hubo daño colateral donde el bajista Chris recibió la peor parte.

Otras curiosidades interesantes

Now and Then, ¿una canción generada por inteligencia artificial?

Now and Then, ¿una canción generada por inteligencia artificial?

El reciente éxito de The Beatles, "Now and Then", había suscitado rumores sobre si la voz de John Lennon fue generada por inteligencia artificial, pero Ringo Starr lo desmintió, confirmando que la voz es auténtica.
Metallica, maestros de la música y el negocio

Metallica, maestros de la música y el negocio

Metallica, la icónica banda de metal, ha enfrentado diversas travesías y controversias, desde accidentes hasta acusaciones de venderse a la industria. Ahora, como maestros en MasterClass, comparten su experiencia sobre el trabajo en equipo, composición y el proceso de creación musical.
Beautiful Strangers, una canción de protesta moderna de Kevin Morby

Beautiful Strangers, una canción de protesta moderna de Kevin Morby

Explora la conmovedora narrativa detrás de "Beautiful Strangers", la potente canción de protesta de Kevin Morby inspirada en tragedias de 2016 como los ataques en París y Orlando, así como la muerte de Freddie Gray en Baltimore. Esta emotiva composición, con un toque melancólico reminiscente de las canciones protesta de los años 60, rinde tributo a las víctimas y busca crear conciencia.
Kevin Morby y Waxahatchee rinden un sentido homenaje a Jason Molina

Kevin Morby y Waxahatchee rinden un sentido homenaje a Jason Molina

Revisa un sentido homenaje a Jason Molina, donde Kevin Morby y Waxahatchee colaboran en un tributo conmovedor, inspirados por la conexión emocional con Farewell Transmission.
A Head Full of Dreams, el tema que más gusta a los de Coldplay

A Head Full of Dreams, el tema que más gusta a los de Coldplay

En 2015, Coldplay lanzó "A Head Full of Dreams", considerado por Chris Martin como su mejor trabajo. El álbum reflejó la superación personal del vocalista tras su divorcio con Gwyneth Paltrow, y contó con una producción cinematográfica, la participación de Beyoncé, Noel Gallagher y la propia Paltrow, destacando como una obra colorida y exitosa.
Kevin Parker: una vida familiar de tropezar, levantarse, andar… y “vivir para contarla”

Kevin Parker: una vida familiar de tropezar, levantarse, andar… y “vivir para contarla”

La infancia de Kevin Parker, líder de Tame Impala, estuvo marcada por dos divorcios de sus padres, la muerte de su padre y una fase de consumo de drogas. A pesar de estos desafíos, su conexión sentimental con "100 años de soledad" y su matrimonio con Sophie Lawrence, empresaria a quien conoció a los 13 años, han contribuido a su éxito.

Curiosidades destacadas del rock

Lemmy, el roadie de Hendrix

Lemmy, el roadie de Hendrix

Lemmy, exroadie de Jimi Hendrix, rememora con cariño las experiencias mágicas junto al maestro de la guitarra, destacando la peculiar relación donde Lemmy suministraba drogas a Hendrix. Además, Lemmy elogia los modales y la simpatía excepcionales de Hendrix, revelando su admiración por Janet Jackson y su deseo de colaborar con ella en una canción.
El club de los 27

El club de los 27

El Club de los 27 es un grupo de influyentes músicos que murieron a la edad de 27 años. En general se considera que han definido el estilo de vida del "rock and roll".
Bob Dylan y la religión

Bob Dylan y la religión

Bob Dylan, conocido por su origen judío y su distanciamiento de temas religiosos, sorprendió en 1979 al anunciar su conversión al cristianismo tras estudiar la Biblia. Durante esta fase, lanzó tres álbumes consecutivos, incluyendo Slow Train Coming, centrados en temáticas cristianas.
El lado oscuro del Arcoíris

El lado oscuro del Arcoíris

Desde 1994, la leyenda de "The Dark Side of the Rainbow" propone que el álbum "Dark Side of the Moon" de Pink Floyd fue creado como banda sonora no oficial de "El Mago de Oz".