Pocos creerán ciertamente que, a pesar de constituir eventos que exigen la dedicación de abundante tiempo y recursos financieros para la preparación de artistas antes, durante y después del escenario, algunos de estos encuentros, con la participación remunerada de miles de fanáticos, no redunden en las (grandes) ganancias que se presumen.
Aquí está el texto corregido:
Sin embargo, con la banda de Kevin Parker están ocurriendo algunos eventos que llaman la atención al destacarse en relación con otras figuras homólogas del espectáculo. Durante su última presentación en Coachella (enero de 2020), donde sustituyeron a Justin Timberlake por limitaciones temporales en su salud, los integrantes de Tame Impala, según las palabras expresadas por Parker a través de The Times, no solo dejaron de percibir el pago merecido, sino que también tuvieron que realizar una inversión en aspectos clave de su presentación.
Kevin mencionó que tanto la promoción como el recital en sí se llevaban a cabo "…en partes iguales… Gastamos mucho dinero, contratamos a un director creativo… No ganamos nada de dinero… nos lanzamos de cabeza. Creo que nos excedimos" (¡!). ¡Vaya exceso! Esto no fue comunicado por los organizadores del famoso festival, quienes se encuentran en un terreno de negociación donde siempre se gana de principio a fin, nunca se empata y mucho menos se pierde.
Sin embargo, ofrecer una parte importante de sus creaciones sin esperar mucho a cambio no es algo nuevo en la concepción de Tame Impala sobre el trabajo que realizan, especialmente para el líder del grupo. Según algunos, esto podría considerarse una "filosofía de vida" que, en esta banda, muestra sus antecedentes antes y después de Coachella. ¿Cuántas canciones de los muchachos de Perth han sido descargadas de la web sin retribución económica alguna, difundidas así por ellos mismos? A ver, "cuéntelas y luego nos cuenta cómo le fue". ¿Copyright o copyleft?